SinapTec prototipo de impresora 3D argentina multiuso
Si bien es sólo un prototipo, esta modesta impresora 3d de muy bajo costo, (una inversión de alrededor de 400 pesos argentinos) cumple con varias funciones como ser:
- Impresora 3D
- PCB Milling
- Fresadora de uso educativo para mecanizado 3D en espuma de floristería
Las prestaciones son modestas, es lenta, el volumen de impresión
es de sólo 100x100x60 mm. y solamente imprime en PLA ya que carece de cama
caliente.
Alejandro Alomar, su creador nos cuenta como logró fabricar una impresora 3d con tan poca inversión:
“La idea nunca fue fabricar la mejor impresora 3D ni mucho
menos, mi objetivo simplemente era fabricar una máquina que funcione al menor
costo posible y que me sirva para futuros proyectos más ambiciosos.”
“Por varios motivos la inversión fue tan pequeña, contaba
con algunos elementos como ser la fuente de alimentación, que la saqué vieja
pentium I, los motores Nema17 los compré
usados, pagando 50 pesos por 16 motores, toda la tortillería me la regaló un
ferretero amigo y el aislamiento de PTFE del heater block también me la
regalaron.”
“Otro aspecto importante en la reducción de costos fue la
electrónica, que a diferencia de la mayoría que se ven dando vueltas en
Internet, que basan su funcionamiento en microcontroladores, por ejemplo las
que usan Arduinos y drivers inteligentes
con control de corriente y micro-pasos, como ser los que se basan en el A4988 de Allegro; mi impresora trabaja por puerto paralelo toda lo lógica la controla
algunas compuertas y flip-flops; y la potencia un económico integrado L293D por
cada motor, que no son mas que puentes H cuádruples.”
“Las placas que controlan los motores las fabrique en simple
faz usando el método de transferencia de toner, mediante una plancha de
planchar la ropa y el control de temperatura lo fabrique con la misma máquina,
trabajando como PCB milling, el control de temperatura es analógico, un
simple amplificador operacional como comparador.”
Placa para controlar 2 de los 4 motores
Simulación del control de temperatura en Proteus Isis
Diseño de PCB en Eagle
Mecanizado del PCB con Mach3
Placa terminada y render con Eagle3D
“El movimiento lo transmito con varillas roscadas M4, lo que
hace a la máquina muy lenta, pero también muy precisa”
“El último aspecto importante en la reducción de costos fue
comprar en china las cosas que son terriblemente costosas acá, como ser
rodamientos lineales, el Cartridge Heater, parte de la electrónica, etc.”
Especificaciones Técnicas:
- Volumen de impresión: 100mm x 100mm x 60mm
- Diámetro de la boquilla: 0.5mm
- Diámetro de filamento: 1,75 mm
- Materiales: PLA
- Energía: Fuente AT 200W
- Software controlador: Mach3 (Windows), Emc2 (Linux)
- Software Impresora 3d: Slic3r
- Software PCB: Eagle (con ULP pcb-gcode-3.6.0.4)
- Software CAM: pycam-0.5.1.1, Vectric Aspire.3.5
Utillaje Para Mecanizado De Nozzle y Hobbed Bolt
Así como se imprime comida desde sus ingredientes, tejido orgánico o una prótesis desde sus partes, ¿podrá imprimirse un ser vivo entero desde sus ingredientes? ¿Y con un poco más de arte, un ser humano? ¿Al menos, imprimir los genes que desarrollen espontáneamente a seres vivos? ¿Un ser distinto a una prótesis, o más bien a un hijo vivo de la tecnología? ¿El primer hijo directo y sin escalas desde lo inerte, un Frankestein moderno? Si gusta un cuestionamiento parecido, gustará un libro que recomendar, un extracto del mismo en http://goo.gl/CV2ub
ResponderEliminarHola, ¿sería posible que publiquen cómo construir el hardware controlador de los motores?. Un diagrama y los componentes que se pueden conseguir en Argentina. Me gustaría empezar a sumergirme en este tema.
ResponderEliminar(si es posible estaría muy agradecido!)