Infografía: El impacto de la impresión 3D en las cadenas de suministro
Mientras que la impresión 3D esta todavía en su infancia, tiene el potencial de cambiar cómo y dónde se lleva a cabo la fabricación. En lugar de la producción en masa, la impresión 3D destaca la personalización.
Una proporción de bienes que antes se producían en China o en otros mercados de Asia puede llegar a ser producido localmente, lo que reduciría los costos de transporte, así como los costos de almacenamiento, manipulación y distribución.
Jones Lang LaSalle EMEA Research realizó una infografía para mostrar el impacto de la impresión 3D en las cadenas de suministro.
"Aunque modesta en la actualidad, la impresión 3D tiene el potencial de transformar ciertas partes de fabricación y cadenas de suministro, en el largo plazo.
Además, en lugar de producirse en las fábricas a medida, impresión 3D creará demanda de locales más pequeños y más estándar, la apertura de oportunidades para los desarrolladores e inversores."
En una cadena de suministro tradicional:
Además, en lugar de producirse en las fábricas a medida, impresión 3D creará demanda de locales más pequeños y más estándar, la apertura de oportunidades para los desarrolladores e inversores."
En una cadena de suministro tradicional:
- Los productos son producidos en masa (por ejemplo, en China)
- Los productos manufacturados son "empujados" y distribuidos a los clientes a través de red de almacenes.
- Mucho tiempo de entrega
- Altos costos de transporte
- Gran huella de carbono
En una cadena de suministro de impresión 3D:
- Producción personalizada
- La demanda del cliente "tira" de la producción
- Localmente impreso y distribuido
- Corto plazo de entrega
- Bajos costes de transporte
- Baja huella de carbono
No hay comentarios :
Publicar un comentario